Proyectos Edificaciones y Reforzamiento Estructural
987412326 constructorapym@gmail.com

Constructora Inmobiliaria P&M-logo-

Construcción de calidad en proyectos estructurales

La preocupación por la calidad se remota a la antigua Babilonia, la cual constata el Código de Hammurabi (1752 A.C.) que dice: “si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte, y la casa se derrumba matando al dueño, el albañil será condenado a muerte” (Miranda, Chamorro & Rubio, 2007, p.2).

Sin duda alguna, fue en la Revolución Industrial la época en que la calidad creció en función a la inspección, dado por la unión de los operarios e inspectores. La compañía que resaltó en calidad fue Ford Motor Company con Henry Ford como su fundador, quien estableció la producción en masa y los montajes.

En 1920, la producción fue en aumento, y la inspección resultó ser más complicada y costosa. Fue entonces que en los laboratorios de Bell Telephone se originó lo que hoy se conoce como control estadístico de la calidad. Aquello gracias a un grupo de investigadores dirigidos por W.A. Shewhart.
Ya en 1931, con la publicación del libro “Economic Control of Quality of Manufactured Product” se dio un gran avance hacia la calidad. Shewhart, el autor, estableció que en toda producción industrial se da variación en el proceso. Por lo tanto, él analizaba el control de procesos y Harold Dodge con Harry Roming avanzaban con la práctica del muestreo.

Más adelante, Deming (1956), como defensor de las ideas de Shewhart, presentaba la calidad como “la aplicación de principios y técnicas estadísticas en todas las etapas de producción para lograr una manufactura económica con máxima utilidad del producto por parte del usuario”. De aquella manera se entiende mejor el control por procesos, el cual se limitaba al departamento de
manufactura y producción.

El control de calidad evoluciona y se genera el aseguramiento de la calidad que “se trata de un planteamiento empresarial de carácter preventivo que tiene como finalidad comprobar que se realizan todas las actividades satisfactoriamente de como que el producto resultante sea adecuado, sobrepasando al departamento de calidad e involucrando a toda la organización.” (Miranda, Chamorro & Rubio, 2007, p.23)

En esta etapa se evalúa la gestión de calidad en modo preventivo, esperando que se realicen las actividades correctamente, considerándose a Japón como el promotor de esta innovación.

Es entonces, con estos antecedentes que la empresa Constructora Inmobiliaria P&M se fortalece y ejecuta sus proyectos con una correcta gestión de la calidad; siguiendo el Cilo de Deming que emplea los procesos de PDCA (Plan, Do, Check y Act) o en español PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).

Karla Chávez G.